30 anos de experiência em cirurgia plástica avançada.
Flaccidez Músculo-Aponeurótica Abdominal Intensa. Su Tratamiento

Los autores exponen en este trabajo su experiencia en el tratamiento quirúrgico de la flaccidez abdominal.
Una hipotonía excesiva de los músculos de la pared abdominal provoca un déficit en el soporte intracavitario dando como resultado un abombamiento del abdomen.
En tales casos, para restaurar la silueta abdominal alterada son necesarios procedimientos complementarios de la abdominoplastia para afirmar el efecto que se consigue con la plicatura de los músculos rectos abdominales y oblicuos externos.
Conociendo las características anatómicas de la región, los autores proponen el empleo de la tela de polietileno para reforzar la pared abdominal alterada. En este trabajo se discuten las ventajas del procedimiento.

Aviso importante: El archivo siguiente puede contener imágenes inapropiadas para menores de edad.

Descubra más aquí:1998-F~1

Conceptos prácticos para el tratamiento de las deformidades abdominales complejas

Introducción y Objetivo. Las grandes deformidades abdo￾minales o las secuelas abdominales quirúrgicas desafían la maes￾tría y la técnica del cirujano. Las dificultades que se abordan en estos pacientes están causadas principalmente por déficit de tejido
cutáneo en la región abdominal debido a múltiples cicatrices, ad￾herencias, retracciones, lesiones traumáticas e iatrogénicas.
Este trabajo muestra diferentes enfoques para clasificar y ges￾tionar con éxito algunos de estos casos difíciles manteniendo un
componente estético. Material y Método. Revisamos las deformidades abdomina￾les complejas presentando 3 casos seguidos durante toda su evo￾lución, que ayudan a ejemplificar su abordaje práctico y su tratamiento. Resultados. La cirugía estética abdominal necesita un enfoque global en relación al contorno corporal. La clasificación de la defor￾midad de pared de las abdominoplastias complejas comprende una categorización anatómica, dividiendo el abdomen en inferior, medio y superior, con o sin exceso de piel, y facilita el tratamiento quirúrgico subsiguiente. Las técnicas quirúrgicas tienen diferentes enfoques para
tratar toda la zona toracoabdominal logrando la reconstrucción de la pared abdominal con un mejor resultado del contorno corporal del paciente. Estos procedimientos incluyen técnicas de expansión tisu￾lar, reposicionamiento umbilical, abdominoplastias secundarias, ab￾dominoplastias medianas y abdominoplastias reversas. Conclusiones. Nuestro planteamiento permite tratar abdóme￾nes complejos a través de un manejo diferente, modificando las estrategias de abordaje y conservando los conceptos básicos para alcanzar el resultado armónico y estético deseado. Proponemos que los cirujanos deben separarse de los enfoques quirúrgicos es￾tablecidos, para incorporar otras alternativas.

Aviso importante: El archivo siguiente puede contener imágenes inapropiadas para menores de edad.

Descubra más aquí:2018-C~1

Reconstrucción estética de labio superior tras necrosis secundaria a infiltración de material aloplástico

La utilización de implantes aloplásticos en la restauración de deformidades y alteraciones del relieve cutáneo ha sido ampliamente difundida en las últimas tres décadas. Su uso excesivo puede ser, en ocasiones una solución errónea para camuflar las alteraciones generadas por la senilidad simulando parcialmente re￾sultados quirúrgicos. Presentamos el caso de una paciente con necrosis total de labio superior secundaria a infiltración de polimetilmetacrilato. Precisó reconstrucción del labio superior en 11 tiempos quirúrgicos, du￾rante casi 3 años, con un promedio de 3 a 4 meses de intervalo entre cada uno, con el propósito de restaurar la forma y función de la zona afectada y permitir la reinserción social de la paciente y el reencuentro de su equilibrio físico y emocional.
Fue necesario emplear múltiples colgajos para recuperar el vo￾lumen adecuado, tanto cutáneo como mucoso, y luego lograr gradual y progresivamente la remodelación del segmento afectado. Los colgajos de Webster, Abbe y de lengua fueron los más importantes a la hora de recuperar forma y funcionalidad. Creemos que en la mayoría de las cirugías reconstructivas lo más importante es el enfoque funcional, pero consideramos también de extrema importancia la recuperación estética del paciente que permita un retorno natural a la convivencia social. Por ello, en el caso de la reconstrucción labial, después de realizar la transfe￾rencia de tejidos, debemos proceder a múltiples intervenciones quirúrgicas con el objetivo de lograr también una segura y gradual recomposición de la estética labial.

Aviso importante: El archivo siguiente puede contener imágenes inapropiadas para menores de edad.

Descubra más aquí: 2015-R~1

Remodelación autóloga mamaria. Importancia de la transferencia grasa y uso de los colgajos dermograsos locales en las grandes pérdidas ponderales

Remodelación autóloga mamaria. Importancia de la transferencia grasa y uso de los colgajos dermograsos locales en las grandes pérdidas ponderales.

Introducción y objetivo. El aumento de la cirugía bariátrica como alter￾nativa al tratamiento tanto del síndrome metabólico como de la obesidad y el sobrepeso, conlleva múltiples deformidades corporales, entre las que unas de las más complejas son las alteraciones mamarias. Su tratamiento quirúrgico depende de un diagnóstico y técnica adecuados, capaces de remodelar la estética mamaria.
El objetivo de esta investigación es definir la importancia del injerto de grasa como procedimiento previo a la mamoplastia en pacientes que han sufrido grandes pérdidas ponderales.

Aviso importante: El archivo siguiente puede contener imágenes inapropiadas para menores de edad.

Descubra más aquí: 2020 – Remodelación autóloga mamaria en las grandes pérdidas ponderales – Cir. Plás. Ibero-Latinoamericana. (SPAIN).

Transferencia de grasa autóloga en esclerodermia localizada y multicéntrica

Transferencia de grasa autóloga en esclerodermia localizada y multicéntrica

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune multisis￾témica caracterizada por una inflamación crónica del tejido co￾nectivo. Intentando encontrar la técnica ideal para obtener el mejor resultado quirúrgico posible con un abordaje menos invasivo, proponemos la utilización de injertos autólogos de grasa para tratar las deformidades producidas por esta patología.

Presentamos el caso de una paciente con diagnóstico de esclerodermia, difusa, multicéntrica, con compromiso extenso y severo de la cara y de varios segmentos corporales, con lesiones múltiples en placa (morfea) y lineales (golpe de sable) en cara, mamas y abdomen.

Formulamos un plan de tratamiento quirúrgico basado en las posibilidades de remodelación y re￾estructuración facial y corporal con transferencia de tejido graso en 4 tiempos quirúrgicos consecutivos realizados en un período de 8 años.

Consideramos que la transferencia de grasa es útil para la reversión de las alteraciones anatómicas y clínicas de la esclerodermia.

Aviso importante: El archivo siguiente puede contener imágenes inapropiadas para menores de edad.

Descubra más aquí: 2016 – Transferencia de grasa autóloga en esclerodermia localizada y multicéntrica – Cir. Plás. Ibero-Latinoamericana (SPAIN)

×